Sortim des de la Pobla Tornesa i de seguida ens enfilem a la senda que puja al Tossal de la Vila, on gaudim de bones vistes, des de ahí, i després de passar per la Penya Roja,arribem fins la Cova dels Malandrins, on per a baixar hi ha que portar material per rapelar, la boca de la cova es petita, però la sala que trobem es prou gran i amb moltes formacions.
Després visitarem un altra cova, la Cova Negra, que es meés un abric, a aquesta ja es pot entrar a peu pla.
Tornarem a la Pobla per el Camí del Mas Alt i per la senda i camí del Pou de la Figuera.
Més informació, crònica i fotos a l'enllaç de baix.
________________________________________________________________________________
Excursión en la que mezclamos el senderismo y un poco de espeleología "light".
Salimos desde la Pobla Tornesa y enseguida nos enfilamos a la senda que sube al Tossal de la Vila, donde disfrutamos de buenas vistas, des de ahí, y después de pasar por la Penya Roja, llegamos hasta la Cova dels Malandrins, donde para bajar hay que llevar material para rapelar, la boca de la cueva es pequeña, pero la sala que encontramos es bastante grande y con muchas formaciones.
Después visitaremos otra cueva, la Cova Negra, que es más un abrigo, a esta ya se puede entrar a pie plano.
Volveremos a la Pobla por el Camí del Mas Alt y por la senda y camino del Pou de la Figuera.
Arrancamos en las calles de la Pobla y nos dirigimos hacia la zona industrial de la población, donde encontramos la senda que de forma bastante directa -aunque la parte final de la subida suaviza bastante- nos llevará a lo más alto del Tossal de la Vila, donde gozaremos de buenas vistas, del interior norte de la provincia durante el ascenso y del Desert de les Palmes y desde la cima una buena parte de las montañas cercanas al litoral sur valenciano hasta el Montgó.
Tramo de subida al Tossal de la Vila |
La Pobla Tornesa, desde dicha subida, con el sol apareciendo tras el Bartolo |
Tossal de la Vila (522 m.) |
La Pobla Tornesa y el Desert de les Palmes vistos de forma panorámica desde la cima, pinchar sobre la imagen para visualizarla en grande y en movimiento |
Como la visita a la Cova dels Malandrins nos consumirá buena parte de la mañana, no nos demoramos mucho allí arriba, y tras perder algo de cota recuperaremos parte de esta pasando por la cima de la Penya Roja, el topónimo no miente, el pino rodeno y el color rojizo de este tipo de terreno se adueñan de ese trozo de monte, como una isla en el mar calcáreo y de pino blanco de la Serra de Borriol, haciendo patente la cercanía del vecino Desert de les Palmes, por momentos da la sensación de que estamos caminando por allí.
Camino de la Penya Roja, tramo muy de Desert de les Palmes... |
...con su característico pino rodeno... |
...y su vegetación, incluido los palmitos |
Por terreno calcáreo de nuevo, llegamos a la pequeña boca de entrada de la Cova dels Malandrins, ya estuvimos por aquí a principios de año, pero no pudimos bajar por no llevar el material necesario, pero esta vez si que veníamos armados con la cuerda y los arneses.
Una vez equipados y mientras montaba la reunión para bajar, oímos unas voces que se aproximan, y casualidades de la vida, agradable sorpresa, son Xavier y Luis, que están haciendo una ruta de exploración por la zona, que pequeña es la montaña a veces, estamos un rato largo de cháchara y degustando unos "rotllets" hechos por los hijos de Xavier, antes de seguir cada uno por nuestro camino, ellos hacia el monte y nosotros bajo tierra.
Boca de entrada a la Cova dels Malandrins |
Inmortalizado queda el encuentro con Xavier y Luis |
Para bajar a la cueva hay que realizar un pequeño rápel de 4 metros, y una vez en su interior encontramos una sala de grandes dimensiones, donde tienen cabida multitud de formaciones, siendo las estalagmitas las más numerosas, y que forman grandes y fantasmagóricos pilares, además encontramos un buen numero de galerías, gateras y otras pequeñas salas y que dan para estar un buen rato por allí explorando y pillar por sorpresa a los murciélagos habitantes de esta cueva.
Realmente bonita e interesante esta cueva, la única nota negativa, y al ser una cavidad de tan fácil acceso, la cantidad de pequeñas estalactitas rotas que encontramos.
¿Los cavernícolas que vuelven a la cueva?... |
...¿o más bien es un malandrín? |
Turno de Eva, su primer rápel "fuera de prácticas" |
A continuación una serie de imágenes del interior de la cueva:
Hay quien entra en estos lugares y no respeta nada, con la de años que habrán tardado en formarse estas pequeñas estalactitas y que llegue un gracioso y las rompa en un minuto |
No estábamos solos... |
Como nos advirtió Xavier, salir no fue empresa fácil, como no tenemos material especifico de espeleo, pues lo hicimos como escalando en "top rope", y aprovechando las contadas presas que hay para agarrarse -no contaba con ello, pero que bien hubiese venido llevar alguna cinta con la que improvisar un estribo- , una vez fuera nos damos cuenta, que entre la charla con Xavier y Luis y la visita a la cueva hemos estado allí cerca de dos horas -cuando se está bajo tierra el tiempo pasa volando-, así que pegamos un bocado rápido y apretamos el paso, puesto que nos queda otra cueva por visitar, la Cova Negra.
Bajamos hasta un bonito y espeso tramo boscoso de pino blanco que nos enlaza con un campo de almendros recién arrancado, donde encontramos el desvío a la Cova Negra.
Típica estampa de la Serra de Borriol |
Este tramo de senda se prestaba a correr |
Maraña de pino blanco, donde el sendero trascurre sobre un ribazo |
La Cova Negra es más bien un abrigo natural, y en ella encontramos, además de unas pinturas rupestres un tanto "modernas", un par de estrechas grietas en las que se puede entrar, unos quince metros en una y unos cinco en la otra, por lo demás la cueva no tiene más interés deportivo, pero si paisajista, puesto que la cueva y su enclave es bastante atractivo, antes de seguir con la ruta nos comemos los "rotllets" que nos habían dejado allí -qué vista tuvo Eva- Xavier y Luis.
La Cova Negra |
"Engrietado" |
Tramo estrecho y divertido... |
...y poco más |
Entrada a la segunda grieta |
Más estrecha pero mucho más corta que la otra |
Encontramos y nos comimos los "geocachés" de Xavier |
Volvemos al anteriormente mencionado campo de almendros, allí tomaremos un camino que nos enlazará con el Camí del Mas del Alt, el cual abandonaremos al instante para tomar una bonita y frondosa senda que nos encaminará hacia el Barranc del Pou de la Figuera y que luego continuará paralela a él, como digo, la frondosidad del bosque es tal que no permite la entrada de la luz del sol, que en ese momento brilla en lo más alto, se hace agradable caminar por ahí, esta ruta además de tener el aliciente de visitar dos cuevas tiene tramos realmente bonitos como este, aunque no entréis en ellas, vale la pena mucho hacerla, en serio.
Encontramos el camino de mismo que el barranco y que nos volverá a enlazar con el Camí del Mas del Alt, por el que llegaremos de nuevo a la Pobla Tornesa, fin de la ruta, bonito broche a un buen y variado 2013, año al que solo le faltaba la entrada en una cueva...
Un saludo a tod@s.
Bonito tramo de senda de regreso a la Pobla |
Tramo muy frondoso, con el añadido del halo "sorpresa" de la cámara |
Una bonita carrasca, "rara avis" entre tanto pino |
Primeras calles de la Pobla Tornesa |
NÚMEROS Y DATOS DE LA RUTA:
FUENTE: https://pdipb.blogspot.com/2014/01/la-pobla-tornesa-tossal-de-la-vila-52...
Para parejas , familias o grupos.
Turismo rural en castellon en casas de calidad y confort junto al mar Mediterráneo.
En Todolella al norte de Castellón al lado de Morella y Cantavieja, a 50 minutos de las playas de Vinaroz y Peñiscola.
En La Pobla Tornesa, Parques Naturales; Desierto de las Palmas, el Prat de Cabanes, Islas Columbretes y Peñagolosa, Benicàssim, Oropesa y Castellón.
Casas Nuri de Rei
Vicente Sorribes Miralles
18.932.719-Q
Tel:678547015
WhatsApp 678547015
Tel. fijo (+34)964213944
info@casaruralnuriderei.com